Redacción de pericias en:

Antropología Forense

Ante las elevadas tasas de criminalidad se requiere antropólogos altamente especializados en la elaboración de peritajes antropológicos con rigurosidad científica. En este curso aprenderás las técnicas avanzadas para la redacción de pericias en antropología forense con presición técnica. 

Formación teórica:

La Antropología Forense en el Perú

Técnicas de identificación humana

Anatomía para la identificación humana

Identificación somatológico facial y corporal 

Antropología reconstructiva de hechos violentos

La identificación en ruedo de personas

Formación práctica:

La identificación en el proceso penal

Estimación de edad aparente, cronológica y antropológica 

Análisis de correspondencia de lesión con agente causante

La ficha somatológica para la identificación humana

Análisis al proceso de identificación en ruedo de personas

Redacción de peritajes:

Informe de exhumación y escena del crimen

Peritaje identificación mediante videos y fotografías 

Peritaje de correspondencia de lesión con agente causante

Peritaje de identificación facial somatológico

Peritaje de identificacion por pabellón auricular

Peritaje de reconstrucción antropológica 

Inscritos

Aprobados

Valor del curso

Dirigido a:

Licenciados en Antropología
Con fines de inserción profesional en el ámbito pericial forense y participación activa en la  investigación del delito. 

Beneficios del Curso

Participación activa en el estudio y elaboraciónd e petitajes en antropología forense con la orientación de un experto en la materia.  

Peritos en psicología

Peritos en antropología

Peritos en grafotecnia

Peritos en documentología

Materiale de Estudio ¡Gratuito!

Huesos que hablan: Tensiones y sinergias entre la antropología y la medicina forense en el Perú.

Descripción anatómica de señas particulares como herramientas de identificacion humana. 

Avances en la identificación somatológica facial forense: Una revisión metodológica. 

Evaluación de correspondencia cronológica entre lesiones óseas y fechas de agresión: Pericia antropológica forense. 

Análisis de viabilidad biomecánica desde la criminalística reconstructiva para la determinación de probabilidades en delitos sexuales. 

Evaluación antropométrica forense

Imcompatibilidad entre lesiones y testimonio: el rol de la antropologíantropología forense en un caso de presunta violación conyugal.

¡Comienza tu Especialización Ahora!

Este valioso contenido ha sido elaborado por el autor del curso como un aporte solidario a la formación académica. Creemos que el conocimiento debe compartirse, abriendo puertas a quienes desean crecer profesionalmente. 

Conoce al Instructor del Curso

Francisco Prado es especialista en Antropología Física Forense con sólida experiencia en la elaboración de peritajes de parte, para abordar casos penales con enfoque científico. Cuenta con reconocimiento y felicitación  por el Fiscal de la Nación mediante Resolución Nº 376-2013, en mérito a su desempeño en el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Actualmente, representa a Experto Forense, organización dedicada a la formación de peritos en Perú y Ecuador.

Testimoniales

«Hace 12 años llevé el curso y recientemente lo apliqué en un caso donde mi cliente fue acusado de retirar dinero del banco. Gracias a una pericia antropológica, probé que no era él, sino que hubo responsabilidad de los trabajadores del banco.»

Axel Farrow

Estudio Jurídico Huayta Asociados

«Gracias al curso de antropología forense con el Dr. Francisco Prado, apliqué lo aprendido en un caso real. Mediante un peritaje, identifiqué una malformación en mi cliente que no coincidía con los autores del video, demostrando así su inocencia.»

Renesmee Thomas

Perito del Estudio Mendoza Asociados

 «Mi patrocinado fue acusado de violación por su esposa. Gracias al peritaje del antropólogo Francisco Prado, se demostró que las lesiones no coincidían con sus uñas. Probamos que fueron autoinfligidas, evitando una condena injusta de 14 años.»

Andy N. Chanca

Perito del Estudio Jurídicoa Chanca Asociados